Max Ernst era un hombre de aspecto apuesto y apareció en muchas fotos desde que escapó a Francia a principios de los años veinte. En la segunda película surrealista de Luis Buñuel, La Edad de Oro (1930), realizada en colaboración con Salvador Dalí, Ernst interviene en la parte inicial. La doble página de Max Ernst con la reproducción del collage de La femme 100 têtes (La mujer de las 100 cabezas) de 1929, «…on reconnaître…», puede haber inspirado una de las escenas fundamentales de la película, mientras que dos páginas del primer cuadernillo de Une semaine de bonté (Una semana de bondad), titulado «Le lion de Belfort» (El león de Belfort) de 1934, parecen haberse inspirado a su vez en la película. La película se proyectó a partir del 28 de noviembre de 1930 en el cine «Studio 28» de la rue Tholozé 10. Durante el periodo de proyección, el grupo surrealista montó una exposición en el vestíbulo del cine, en la que se mostraban veinte obras de Hans Arp, Salvador Dalí, Max Ernst, Joan Miró, Man Ray e Yves Tanguy. El 3 de diciembre, miembros de la asociación de derechas Ligue des Patriotes lanzaron bombas de tinta contra la pantalla, derribando sillas y acuchillando los cuadros expuestos en la muestra. Aquí se presentan fotografías de la exposición destruida y de una obra de Max Ernst que resultó casi intacta.