Esta exposición ofrece un acercamiento crítico a Max Ernst (1891-1976) y a su vida, planteado por primera vez a través de los medios del cine y las películas. Ernst fue un pintor, escultor, dibujante, artista gráfico, poeta y teórico del arte, que disfrutó sin límites de la experimentación. Su carrera abarca más de 70 años del siglo XX.
La multifacética e inconfundible vida de este dadaísta, surrealista, romántico, patafísico y humanista con una intensa inspiración en el Renacimiento ha sido objeto de numerosas películas y documentales.
Su obra ha sido una gran fuente de inspiración para el cine surrealista, pero también para directores de cine de años posteriores y hasta la actualidad.
Era un hombre, además, apuesto, con un aura impactante, al que no le importaba posar para los fotógrafos, y protagonizó como actor películas y documentales de gran relevancia.
También ejerció como respetado miembro de jurados cinematográficos y demostró gran creatividad como diseñador de trofeos para premios de cine.
El arte se convirtió para Ernst en la puesta en escena de la ficción: utilizó decorados teatrales, escenografías e incluso tarimas de madera para crear sus obras. Nunca dejó de aprender cosas nuevas y de experimentar con diversas técnicas, combinando el placer de crear nuevas formas con la diversión de jugar y recordar la infancia. Y con el paso de los años se intensificó su compromiso con el cine en múltiples facetas.
Queremos dar las gracias a todos los colaboradores que han hecho posible este viaje entre el arte y el cine, permitiéndonos no sólo utilizar distintos soportes y descubrir materiales inéditos, sino también dar cabida a temas progresistas, desde cuestiones transculturales y medioambientales hasta el llamamiento artístico de Max Ernst, en sus últimos años, contra la guerra.
Martina Mazzotta y Jürgen Pech